• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Leyendas urbanas románticas

11/02/2023. Se acerca la fecha más cursi del año. Este día es propicio para que revisemos algunas de las grandes mentiras del amor romántico, que llevan a que en ocasiones seamos capaces de vivir un infierno por amor. Es importante acotar, que no es lo mismo el amor que el amor romántico. El amor es la energía que mueve al mundo. Por amor se pare un hijo, se emprenden causas humanitarios, nos convertimos en mejores seres humanos y marcamos una diferencia en el mundo. El amor verdadero va más allá de la relación de pareja, y se extiende a la familia, los amigos, la humanidad y el planeta. Dentro de la dimensión del amor, se fomenta la ternura, el cuidado y la solidaridad.

Ahora bien, el amor romántico idealiza un concepto tóxico de la relación de pareja que dista mucho de las dinámicas reales para interactuar, conectar y construir un vínculo. Esta idea es peligrosa porque obliga o compromete a las personas a soportar situaciones o aceptar comportamientos de su pareja a costa de su bienestar e integridad.

¿Cuáles son las mentiras más comunes del amor romántico?

DULCES MENTIRAS

  1. Tenemos una media naranja

Una de las leyendas urbanas románticas más populares es la del alma gemela, o la media naranja. La historia viene de lejos, concretamente del discurso de Aristófanes en el banquete de Platón, y podría resumirse en que hubo un tiempo en que éramos un solo ser, pero un día Zeus se cansó de vernos tan pletóricos y nos cortó por la mitad, convirtiéndonos en criaturas divididas en continua búsqueda de la otra parte. Incluso, la Real Academia Española le echa leña al fuego con una sorpresiva definición del amor:

“m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”. (RAE, 2023).

  1. Hay que sufrir por amor

Las telenovelas latinoamericanas son expertas en pintarnos la idea del amor sufrido, imposible, inalcanzable, que solo se materializa tras mucho garrote y lágrimas de sangre.

  1. Amar es poseer

La música también ha hecho su parte al decirnos que nuestro amor es nuestro y de más nadie. “Te haré mía”. “Él es solo mío”, son algunas de las frases en las que cosificamos a nuestra pareja para convertirla en nuestra propiedad.

  1. El amor es eterno

Este es otro clásico. La iglesia ha sido la principal artífice de esta gran mentira. Hay que amar al mismo ser hasta que la muerte nos separe, sin importar si recibimos desplantes, desprecios o faltas de respeto.

  1. Una pareja se convierte en un solo ser

El amor romántico propicia la destrucción de la individualidad. Una pareja debe convertirse en una célula indivisible en la que no hay secretos, límites ni barreras.

  1. El amor lo resuelve todo

A veces, el solo sentimiento no sirve para que situaciones insostenibles se compongan. A veces el acto más sublime de amor es apartarse del otro.

  1. Sin una pareja no somos felices

Es muy común escuchar a personas mayores presionar a los más jóvenes para que se casen. “¿Y cuándo te piensas casar? No puedes dejar que se te vaya el tren”.

  1. Debes ser bello para ser amado

Además de un lujo, el amor romántico es exclusivo. Así que los feos no tienen derecho de enamorarse ni de ser correspondidos.

  1. Los polos opuestos se atraen

Hollywood es experta en presentar historias edulcoradas donde personas diametralmente opuestas se enamoran locamente y viven felices para siempre. Pongamos como ejemplo, la política: si usted es chavista ferviente, ¿estaría dispuesto a hacer proyecto de vida con un defensor de Guaidó y Maricori?

LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES

Son muchas otras las mentiras que nos inyecta la sociedad a través de los medios, la publicidad y la religión para que toleremos maltratos y vejaciones en nombre del amor. El verdadero amor es una energía que construye al ser humano. Sirva la invitación a que cultivemos vínculos desde el respeto y el cuidado mutuo y dejemos de lado ideas tóxicas que pueden atentar contra nuestra integridad personal.


POR MARÍA EUGENIA COLOMINE • @mariacolomine
ILUTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

 

#AmorRomántico #Relaciones

Compartir

Noticias Relacionadas

Hipersexualización en la niñez

  • 09/05/2024

Lo extraño, lo diferente… mata

  • 24/04/2025

La Ruta de las Cayenas pica y se extiende en El Valle

  • 25/05/2023

Amar la diversidad de "cuerpas"

  • 23/08/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad